jueves, 4 de agosto de 2011

EDUCACION VIRTUAL


Se entiende por Educación en Línea (estudios en línea, formación virtual) aquellos en los que especialistas, docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporcionan la Internet y las tecnologías de información y comunicación, para lograr así un ambiente educativo altamente interactivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar.
La educación Interactiva a distancia se fundamenta en el concepto de teleformación, la cual se define como: “un sistema de impartición de formación a distancia, apoyado en las Tecnologías de Información y Comunicación (tecnologías, redes de telecomunicación, videoconferencias, TV digital, materiales multimedia), que combina distintos elementos pedagógicos, instrucción clásica (presencial o autoestudio), las prácticas, los contactos en tiempo real (presenciales, videoconferencias o chats) y los contactos diferidos (tutores, foros de debate, correo electrónico)" .

 

·         
                        ¿Qué entendemos por Espacio virtual educativo?
Espacio Virtual Educativo es un ambiente que no existe físicamente, es un sitio inmaterial que además de facilitar la distribución de información, relacionada con un área del conocimiento en particular, permite la interacción a distancia entre los usuarios interconectados a través de una red de computadoras.

Es un punto de encuentro que permite a los estudiantes (aprendices) y profesores (facilitadores) interactuar con la finalidad de lograr un objetivo instruccional común, sin las limitaciones del espacio ni del tiempo.

Es un sistema en donde se llevan a cabo las actividades involucradas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

·                                 Un Espacio virtual educativo puede ser empleado
Como Sistema de Distribución de Información, en este caso el espacio virtual se utiliza como complemento de las clases presenciales para enriquecerlas con diferentes materiales informativos (apuntes, láminas, artículos, ponencias), que pueden ser accedidos por los estudiantes desde cualquier lugar, permitiendo tener la actualización de las mismas.
Como Sistema de Formación, en este caso el medio o entorno virtual toma el rol central del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que es en sí mismo donde se concentra y se desarrolla el proceso en su totalidad.
·                                 Diseño y desarrollo de programa de estudios interactivos a distancia en la ULA:
El diseño y desarrollo de los cursos ofertados bajo la modalidad de estudios interactivos a distancia en la ULA, siguen el modelo de Montilva, Barrios y Sandia (2002). Este modelo se basa en la Ingeniería de Software Orientada a Objetos y en el modelo de Diseño de Sistemas Instruccionales (ISD).

Este modelo contempla que cualquier curso de formación basado en espacios virtuales debe considerar los siguientes aspectos:
a.- Aspecto Didáctico:
El espacio es entendido como un medio instruccional, que permite que se dé el proceso de enseñanza aprendizaje. Debe definir los patrones didácticos a seguir que determinarán las estrategias y actividades que se ejecutarán a través del sitio Web instruccional.
El espacio también debe ser entendido como un medio de comunicación que soporte diferentes tipos y modos de interacción.


b.- Aspecto Tecnológico: 
Desde este aspecto, el espacio es entendido como una colección de páginas Web interconectadas y almacenadas en un servidor, que son accedidas desde cualquier computador conectado a Internet.

c.- Aspecto Funcional:
Este aspecto se centra en la operabilidad y funcionalidad del espacio virtual educativo. El sitio debe permitir realizar una serie de tareas propias de los desarrolladores del curso, de los facilitadores, y de los estudiantes.


d.- Aspecto Estructural:
Este aspecto se enfoca en los componentes principales del espacio virtual educativo, del sitio Web instruccional. Está compuesto por:
1.- La plataforma o herramientas de operación del curso.
2.- El plan del curso (guía de estudio) por medio del cual el estudiante es guiado a lo largo de la materia y recibe instrucciones detalladas sobre los contenidos a estudiar, las actividades a realizar, con sus respectivos recursos, y las autoevaluaciones que necesita realizar para poder completar su objetivo inicial de aprendizaje.
3.- Una serie de herramientas de interacción.

·                                 Características de la formación en línea
Interactiva, el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo. Interactúa con el contenido, el facilitador,  y otros usuarios.
Multimedia, incorpora textos, imágenes fijas, animaciones, vídeos, sonido.
Abierta, permite actualización de contenidos y actividades de forma permanente.
Accesible, no existen limitaciones geográficas. Utiliza las potencialidades de Internet.
Síncrona y Asíncrona, permite que los estudiantes puedan participar en tareas o actividades en el mismo momento independientemente del lugar en que se encuentren, tiempo real (sincrónico), o en el tiempo particular de cada uno (asincrónico).
Recursos en línea (on-line), permite el acceso a cualquier cantidad y variedad de recursos y materiales didácticos en la red.
Distribuida, permite utilizar recursos esparcidos en diferentes servidores de Internet; contar con instructores, tutores ubicados en otra región geográfica.
Colaborativa, la colaboración y el trabajo en grupo forma parte de las técnicas de formación. Comunicación horizontal entre los estudiantes.
Seguimiento de los estudiantes, la formación se planifica en base a tareas que los alumnos deben realizar y remitir en tiempo y forma establecida.


·                                Características de los estudiantes  en línea

1.- Altamente motivados
2.- Con gran capacidad de organización y administración del tiempo
3.- Dispuestos al trabajo y estudio independiente
4.- Con posibilidad de dedicación al estudio mayor que en un curso tradicional presencial
5.- Dominio básico en el uso de herramientas de tecnologías de información y comunicación (correo electrónico, foros, Chat, navegación y búsqueda web, entre otras)
Ventajas y desventajas de la enseñanza virtual

Ventajas para el alumno:
  •  Puede adaptar el estudio a su horario personal.
  •  Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line.
  •  Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso.
  •  El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.
  •  Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia.
  •  Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.

Para la universidad
  •  Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.
  •  Permite a la universidad ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presénciales.
  • Permite superar la calidad de los cursos presénciales.
  • Aumenta la efectividad de los presupuestos destinados a la educación: en muchos países los presupuestos de educación están congelados aunque  la demanda aumenta. Mientras que la financiación disminuye, los gobiernos piden niveles más altos y mayor relevancia del factor "profesionalizador" de los cursos.
  • Responsabilidad del sistema educativo: los gobiernos no sólo esperan que las instituciones educativas mejoren su relación coste-eficacia, sino que también esperan que éstas justifiquen el uso que hacen del dinero público.


Desventajas


A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso que se le puede dar, entre ellos tenemos:
  •  La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "medio fácil".
  •  Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.


Educación virtual en el Perú

En el Perú, la educación virtual avanza, a pesar de tener obstáculos como la falta de velocidad en la conectividad (banda ancha) y contar con modelos pedagógicos dependientes de la escritura, la oralidad y la memoria, según Ángel Humberto Facundo, consultor de la Unesco en educación virtual.

La educación virtual sirve tanto para la formación presencial como para la de distancia. Esta última es ofrecida por universidades nacionales y extranjeras, además de empresas dedicadas a producir estos contenidos. La oferta internacional en Perú es libre, aunque hay en marcha trabajos para mejor su normalización.

Con este panorama, y ante la dificultad para vigilar la calidad y la veracidad, es importante tener en cuenta algunas situaciones para evitar la pérdida de dinero, tiempo y esfuerzo.

Otra recomendación es conocer cuál es el plan de estudio, cómo son las evaluaciones, cómo es el seguimiento al alumno y cuál es el perfil de los tutores que lo acompañarán. Tenga claros los requisitos para el ingreso y pregunte, antes de tomar la decisión, cuáles son las condiciones
mínimas de formación que le garantizan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario